ALUMBRADOS Y EXHORTACIÓN, MUERTOS Por la FE, Persecución de 1500
Efectivamente, a partir del año 1530 la red de vigilancia establecida por el Santo Oficio, apoyada por otra red paralela de espionaje, en la que abundaban los chivatos capaces de denunciar parientes, amigos y compañeros.
Si ello les servía para auto exculparse, no tardaron en localizar las diferentes sectas de “alumbrados” e “iluminados”, erasmistas y luteranos, que se habían ido propagando por las dos Castillas, estableciéndose principalmente en los núcleos urbanos más importantes, como Toledo, Talavera, Alcalá, Valladolid, Medina, Palencia y otras.
Las detenciones fueron muy numerosas, dando lugar a la puesta en marcha de diferentes procesos y Autos de Fe contra sus miembros, llegando, como ya se ha visto anteriormente, a ser ejecutado en la hoguera uno de ellos.
Juan del Castillo:
Juan del Castillo, logró ponerse a salvo en Paris, de donde pasó después a Roma para, finalmente, establecerse en Bolonia, en cuya Universidad volvió a dar clases de griego.
Pero la Inquisición, para la que era un hereje y, en consecuencia, un elemento a perseguir y eliminar, le seguía los pasos y no cejó hasta localizarle y apresarle. Lo consiguió tres años después de su marcha de España.
Durante estos tres años el Santo Oficio había ido acumulando pruebas contra el burgalés, consistentes principalmente en denuncias presentadas por alguno de sus antiguos compañeros, o cartas recibidas, o escritas por él mismo en las que hacía clara exposición de sus nuevas creencias.
En una remitida a su hermana Petronila escribió:
“Que el Espíritu Santo esté contigo de una manera nueva, para que alguna vez por el sacrificio de adoración, la pureza de nuestras almas, nosotros podamos ofrecernos a nuestro Padre bendito para que Él, con su dulzor inefable y la paz soberana que sobrepasa todo entendimiento, envíe a Su Único Hijo engendrado, Jesucristo, para morar para siempre en nuestras almas".
Luis del Castillo:
Luis del Castillo, fue trasladado primero a la cárcel inquisitorial de Barcelona, donde fue interrogado por el Inquisidor General Manrique, que había sido un tenaz defensor del erasmismo en España, pero éste se inhibió y remitió el preso a los inquisidores de Toledo.
En la capital manchega se le abrió un proceso por hereje y luterano que duró varios años, durante los que fue sometido a largos y duros interrogatorios, acompañados de crueles torturas.
El clérigo Diego Hernández, un chivato de la Inquisición que ya había denunciado a varios miembros del grupo de Medina, fue el principal testigo de cargo:
“El maestro Juan del Castillo me dijo que si se le prendiese, él moriría en la secta luterana, alabando a Dios y, si fuera quemado vivo, no revelaría los nombres de ninguno de los que él sabía que eran de su secta, para que ellos pudieran seguir viviendo y extender y glorificar a Dios y que si no fuera por la Inquisición él mismo predicaría esto, pues había más penas para los luteranos en España que en Alemania, él mismo como lo hizo Juan de Celaín se dejaría quemar y moriría en la secta como un noble y no traicionaría a nadie”.
Piden que se levante la excomunión a Lutero
Los interrogatorios y las torturas que el burgalés tuvo que soportar durante los cuatro largos años que duró su proceso sólo consiguieron que este se confesase ferviente luterano, afirmándose totalmente en sus creencias, sobre todo en las relativas a la salvación del alma.
Él mismo llegaría a manifestar a sus jueces que se había autoinculpado «más de los que avía menester».
El Juicio Inquisitorio y La muerte:
El Tribunal, atendiendo a las numerosas pruebas inculpatorias contra Luis del Castillo, se mostró implacable y le condenó a morir en la hoguera.
La sentencia se cumplió en Toledo, el 18 de marzo de 1537. El condenado se mantuvo completamente sereno, sin muestras de temor ni arrepentimiento.
Con el cuerpo del hereje burgalés también se convertía en cenizas el sueño de aquel grupo que se conoció como “Los doce apóstoles de Medina de Rioseco”, que aspiraba a que la tolerancia religiosa permitiera a los españoles mejorar su convivencia. Vano anhelo, la Inquisición estaba allí para impedirlo.
La Reforma Triunfa:
Tambien en Alemania Lutero y los evangelicos fueron perseguidos por la iglesia catolica y las autoridades, pero gracias a Dios unos valerosos principes alemanes les dieron proteccion y la reforma triunfo en Alemania y en muchos paises del norte de Europa y fue semillero para el resto de evangelicos de Europa y America.
Vemos como Lutero se defiende con La Biblia en mano.
Galatas Cap. 5:25: Si vivimos en el espíritu, andemos también por el espíritu.
En nuestros códices (latinos) el capítulo 6 se inicia ya aquí; Jerónimo en cambio y los textos griegos lo hacen comenzar algo más adelante, con las palabras:
«Hermanos, si alguno fuere sorprendido...» etc: . No creo que sea una cuestión de importancia.
El apóstol observa en esta carta, el mismo orden, que observa también en la carta a los romanos. Pues también allá comienza con una instrucción acerca de la fe, a través de once capítulos;
En el capitulo doce habla del amor y de los frutos del espíritu, y en los capítulos restantes a partir del decimotercero trata de hacer ver la necesidad de que «se reciba a los débiles en la fe» (Ro. 14:1).
Después de haber impartido a los gálatas una enseñanza en cuanto a la fe y al amor, y de haberles dado diversas reglas para su comportamiento moral, trata de llevarlos también a que no desdeñen a los débiles o a los que han caído.
Así, pues, San Agustín opina y creo que con mucha razón que el presente párrafo va dirigido a los que después de su recaída en la «letra» se habían dejado guiar nuevamente al espíritu, y ahora, llenos de vanagloria, miran con desdén a los más débiles.
1 Por tal motivo, piensa Agustín, que el apóstol les advierte que si son hombres espirituales, no deben «vivir para sí» sino «soportar las flaquezas de los débiles», como dice Pablo en Romanos 14 (v. 7) y 15 (v. 1);
Pues si no procedían de esta manera habían hecho un comienzo en el espíritu pero no andaban en el espíritu, puesto que se habían convertido en orgullosos despreciadores de sus hermanos.
Lo que Pablo quiere decir es, por lo tanto, lo siguiente: «Pese a que habéis sido aleccionados en vuestro espíritu mediante mi instrucción presente o la que os impartí anteriormente, estoy seguro de que :
Romanos 3:27
Todavía quedan entre vosotros algunos que se ven asaltados por dudas y que aún no son capaces de diferenciar claramente entre la sana doctrina de la fe y las obras de la ley.
Lo cual se evidencia, por el hecho de que en sus escrúpulos de conciencia no quieren desistir de las obras de la ley por cuanto todavía no tienen suficiente confianza en la justicia por la fe sola.
A éstos, digo, no hay que despreciarlos, sino que hay que usar de bondad y cuidado, para con ellos hasta que adquieran vigor y firmeza por el trato con los fuertes y el ejemplo de éstos.
Pues hay un buen motivo de por el qué siempre son dejados algunos de estos débiles cual «menesterosos en medio del pueblo» (Dt. 15:11): es para que siempre tengáis algunas personas a las cuales podáis hacer objeto, de las funciones del amor.
Ministerio la palabra de EVANGELICOS DE CASTILLA
Tema: ALUMBRADOS Y EXHORTACIÓN, MUERTOS Por la FE, Persecución de 1500
No se encontraron comentarios.