Alumbrados de Castilla 1º Parte Quienes Eran y Homenaje
HOMENAJE A LOS QUE UN DIA DIERON SU VIDA POR EL EVANGELIO EN ESPAÑA, SIN NINGUN TEMOR. LLEGANDO A SER VITUPERADOS Y ACUSADOS DE HERETICOS.
Los alumbrados fueron un movimiento religioso español del siglo XVI en forma de “sociedad *mística”, que fue perseguida por considerarse herética y relacionada con el protestantismo.
Tuvo su origen en pequeñas ciudades del centro de Castilla alrededor de 1511, si bien adquiere carta de naturaleza a partir del Edicto de Toledo de 1525.
*Místico Referido a: 3. adj. Que se dedica a la vida espiritual.
Los alumbrados pueden englobarse dentro de una corriente mística similar desarrollada en Europa en los siglos XVI y XVII, denominada iluminismo que no debe ser confundida con la secta de los iluministas bávaros (o illuminati), ni, evidentemente, con la Ilustración.
No es esto.
Es muy habitual utilizar el nombre de iluminista como sinónimo de alumbrado. También se utilizó en la época el nombre de dejado.
Los alumbrados creían en el contacto directo con Dios a través del Espíritu Santo mediante visiones y experiencias *místicas, lo cual llevó a la Inquisición Española a promulgar al menos tres edictos en su contra.
Algunos *místicos como Teresa de Ávila fueron inicialmente sospechosos de pertenecer a los alumbrados. En 1532 se realiza el proceso a Vergara, Tovar, Eguía, Juan del Castillo y María de Cazalla.
María de Cazalla, procesada por alumbrada, en su defensa alegó que en Guadalajara alumbrada se aplicaba a toda persona recogida y devota.
Los alumbrados se reunían en conventículos en pequeñas localidades del centro de Castilla, como Pastrana o Escalona, leían e interpretaban personalmente la Biblia y preferían la oración mental a la vocal, como hicieron posteriormente los quietistas.
Pedro Ruiz de Alcaraz, Isabel de la Cruz y Bedoya formaron el núcleo de Escalona de 1511, que algunos han considerado como un precedente del pensamiento de Juan de Valdés al proclamar el “amor de Dios” no como idea mística.
Sino como certeza absoluta de que Dios guía a la mente humana para poder leer la Escrituras con entera libertad. En este fragmento de la acusación inquisitorial contra los de Escalona se les compara con otras herejías medievales, como los husitas, y se manifiestan sus doctrinas:
Una larga tradición *historiográfica ha descrito el fenómeno que llamamos “alumbrado” como una excrecencia de la gran tradición *mística española, una suerte de rama díscola injertada en el tronco sano de la arrebatada espiritualidad del quinientos hispano.
historiografía. (De historiógrafo). 1. f. Arte de escribir la historia.
En las páginas sembradas de paradojas de En torno al casticismo, Miguel de Unamuno, después de poner a la mística en el centro del espíritu castellano, diagnosticaba su enfermedad, y por extensión la de Castilla misma.
*Miguel de Unamuno: Escritor español.
Miguel de Unamuno
En lo que denominaba sus “hipertrofias morales”. “Las del misticismo castellano” –escribe Unamuno– “fueron el quietismo egoísta del abismarse en la nada o el alumbrismo brutal dado a la holganza y al hartazgo del instinto.
Que acababa con el horrible consorcio del anegamiento del intelecto en el vacío conceptualizado con la unión carnal de los sexos … en el último extremo de lo que llama San Juan lujuria y gula espirituales”.
las sucesivas ediciones de Erasmo y España destacaron en el centro de su análisis del Alumbradismo su carácter autóctono.
Al contrario: el erasmismo español, intuye “indispensable verlo sumergido en el seno de un movimiento espiritual más vasto, que la Inquisición trataba de contener en esos días con un dique: alumbrados, dejados o perfectos”.
ALUMBRADOS ¿QUIÉNES ERAN?
El siglo VXI con una *iglesia corrupta y entregada a ostentosos rituales, se convierte en hervidero de movimientos espirituales, cuyo último fin es el cambio de una religiosidad externa y jerarquizada a un cristianismo interior (alumbradismo).
*Iglesia por entonces: La Católica.
El término alumbrado, aparece para denominar a la persona piadosa y amante de una espiritualidad intimista, un cristianismo interior. De esta primera fase, pasa luego a tener un sentido de desprecio, después de herejía y finalmente lujurioso.
Llegaron a matar a muchos protestantes de la epoca que se convertian a Jesús.
Místicos y herejes se hallan envueltos en la misma dinámica. Al decir de Alvaro Huerga (Historia de los alumbrados de Extremadura): “Hay un alumbradismo de buena ley, emprendedor, purificador, que no se salió de los moldes de la ortodoxia.
Aunque se sospechó y fue necesario que los jueces los absolviesen de la instancia: Ignacio de Loyola, Juan de Ávila, Teresa de Jesús.
Hay otro alumbradismo que rompe los moldes y da de bruces en la heterodoxia, pero aun así es el típico exponente del alma hispana, alma mística; Segundo tipo son los alumbrados puros. Hay, por fin, un tercer tipo, el degenerado, el que va a hacer famoso ese nombre en todos los libros de espiritualidad”.
El 25 de septiembre de 1.525 la Inquisición toledana promulgaba un edicto de fe y gracia contra los alumbrados o dexados –“personas se decían, conferían y publicaban algunas palabras que parecían desviarse de la fe católica”- de dicho reino. (Edicto contra los alumbrados, dexados y perfectos del Reino de Toledo).
Es a partir de este documento, donde por primera vez aparece jurídicamente el sustantivo alumbrado, como designador de herejía. El nombre movía a confusión en aquella época, tanto que ni los propios reos se reconocían bajo tal denominación.
A las preguntas de los inquisidores, confiesan aturdidos que no saben lo que significa; ellos se designan a sí mismo como dexados (dejados) a Dios, no como alumbrados. José Mª García Gutiérrez (La herejía de los alumbrados. Historia y filosofía: de Castilla a Extremadura).
Denigrado sistemáticamente hasta la extenuación por teólogos, cronistas y beatos católicos, y además, materia de escarnio y burla para el pueblo, el alumbradismo se erradica de forma inminente -en los primeros comienzos- mediante la cárcel, la reclusión conventual o el azote público. Francisco Javier Sedeño (Fray Fco. Ortiz: un ejemplo de epistolario “alumbrado”).
Continuara...
Mºde la Palabra
"Todo contra el Engaño"
Tema: Alumbrados de Castilla 1º Parte Quienes Eran y Homenaje
No se encontraron comentarios.